Propiedades del jengibre
Seguro que has oído hablar de que el jengibre es muy sano y que tiene muchos beneficios. De hecho, en los últimos años es algo que parece que se ha redescubierto de nuevo, las grandes cualidades que tiene el jengibre y los muchos usos que se puede hacer de él.
Pero ¿de dónde viene? Como muchas de las especias que conocemos hoy en día, el jengibre viene de China, donde lleva muchos años utilizándose por sus grandes propiedades. Tiene un largo historial en la medicina tradicional y alternativa y se ha usado para tratar problemas gripales y digestivos con mucho éxito, pero estos son solo algunos de sus usos.
La parte que se usa de jengibre o Zingiber officinale es la raíz, y está considerada como un superalimento. Tienes que conocer que tiene un sabor muy característico y que no a todo el mundo gusta: picante, dulce y con un aroma muy fuerte que lo hacen destacar de todos los demás. A menudo se le confunde con la cúrcuma, pero realmente es lo más parecido al cardamomo.
Se puede consumir en crudo, cocinado, para especiar, en infusión, lo puedes encontrar en polvo o incluso entero. Según para qué lo necesites lo puedes comprar de una manera u otra.
Antes de continuar con los beneficios que podrás encontrar en el jengibre, te dejamos una tabla con la información nutricional de 100 gramos de este producto.
Beneficios del jengibre
Como puedes ver en la tabla superior el jengibre tiene un gran valor nutricional. Pero además se le atribuyen otros muchos beneficios para la salud. Ya hemos comentado que en la medicina tradicional, sobre todo en China, se utiliza mucho, entre otras cosas para problemas digestivos, combatir náuseas o resfriados entre otros. El responsable de esto es uno de los aceites esenciales del jengibre: el gingerol, que es su principal compuesto bioactivo.
El gingerol tiene poderosos efectos antiinflamatorios y antioxidantes, según la investigación. Por ejemplo, puede ayudar a reducir el estrés oxidativo, que es el resultado de tener una cantidad excesiva de radicales libres en el cuerpo.
Vamos a detallar algunos de sus beneficios.
-
Ayuda a combatir las náuseas. Quizá es uno de sus usos más conocidos. Se utiliza como alternativa en pacientes que sufren náuseas y vómitos por cirugías, tratamientos como los de la quimioterapia y en ocasiones para los primeros meses de embarazo en las náuseas matutinas. En todos los casos siempre es recomendable consultar con el médico antes de usarlo, sobre todo si tomas grandes cantidades.
-
Mejora problemas digestivos. Se ha demostrado que el jengibre acelera el vaciado de estómago, por lo que es muy útil para aquellas personas que sufren de indigestión y notan una opresión en la zona superior del abdomen. También ayuda a controlar el dolor de estómago, la hinchazón y los gases.
-
Reduce los dolores menstruales. Es otro de los remedios más conocidos del jengibre. Reduce tanto los calambres, como los dolores de cabeza y abdomen asociados a la dismenorrea menstrual. Además de esta reducción también ayudan las propiedades antiinflamatorias que tiene.
-
Efecto antiinflamatorio. Tiene la capacidad de disminuir la inflamación, la hinchazón y el dolor. Muchas personas lo usan para aliviar la osteoartritis y artritis reumatoide, con el fin de reducir los dolores y mejorar la movilidad.
-
Es antioxidante. Además de los otros beneficios hay que destacar que el jengibre tiene niveles altos de antioxidantes, lo que ayuda a reducir la actividad de los radicales libres. Esto retrasa el daño celular y el envejecimiento prematuro. Es muy útil, junto con su efecto antiinflamatorio, para mejorar la actividad cerebral y protegerla de la acción de los radicales libres que puedan acelerar su envejecimiento.
-
Tiene propiedades antibacterianas. Se ha demostrado que el jengibre puede retrasar e inhibir el crecimiento de algunas bacterias estomacales como pueden ser E.coli, estafilococos, estreptococos y salmonella. También es efectiva contra las bacterias bucales que pueden causar enfermedades inflamatorias en las encías, como gingivitis y periodontitis.
Cómo consumir el jengibre
Como ya hemos visto está considerado como un superalimento, pero ¿cómo se puede consumir? El jengibre fresco es el que mejor guarda todas las propiedades y lo podemos incorporar en nuestra dieta, cortándolo en rodajas para añadirlo a las bebidas y darle un extra de picante, o incluso rallandolo como una especia más.
A la hora de comprar el jengibre fresco, lo ideal es buscar una raíz con la piel lisa (sin arrugas) y con un aroma picante. Hay que guardar el jengibre en una bolsa de plástico en el frigorífico o el congelador. El jengibre fresco hay que pelarlo o rallarlo antes de consumirlo.
También podemos encontrarlo en polvo, rallado o en cápsulas. Los dos primeros son ideales para cocinar y añadirlos a nuestras recetas favoritas, como postres por ejemplo. Puedes incluso atreverte a hornear unas deliciosas galletas de jengibre, sí las navideñas de muñecos, y disfrutarlas en familia.
Infusión de jengibre
En Cafetearte tenemos varios tipos de infusiones en las que el jengibre es uno de los ingredientes principales. Tomado así también puedes aprovechar todos los beneficios que ofrece esta raíz. Te destacamos algunas de las infusiones que tenemos y también nuestros tés con jengibre.
Infusión de Jengibre y Aronia. Además del jengibre, en esta infusión encontrarás semillas de hinojo, anís, bayas de aronia, raíz de regaliz, hojas de salvia, hierba de limón, menta, anís estrellado entero y pétalos de rosa. A pesar de que el sabor predominante sea el del jengibre no es una infusión picante, ya que lo suaviza el regaliz y el hinojo, que le dan un toque dulce.
Suspiro de ángel. Es una infusión con una mezcla muy saludable de alimentos ya que, además del jengibre, contiene cúrcuma y anís. Para nosotros es una bebida muy relajante que nos ayuda a acabar esos días interminables que nos dejan agotados.
Té verde con Jengibre. Es una combinación muy sencilla pero muy sabrosa. Solo lleva té verde de la mejor calidad con el toque picante que le proporciona el jengibre.
Té pakistaní. No podía faltar en este listado uno de los tés más vendidos en nuestra tienda. Este té chai lleva té negro, cardamomo, canela, clavo, jengibre, naranja y vainilla. Una mezcla de sabores y aromas que no dejan indiferente a nadie. Es perfecto para las personas que vienen de la intensidad del café y quieren probar con el té.
Contraindicaciones del jengibre
No queríamos acabar este artículo sin señalar las posibles contraindicaciones que puedes encontrar en el jengibre. Porque en ocasiones es mejor consultar tu caso específico antes de tener que lamentarte.
Como ya hablamos es muy adecuado para las náuseas y vómitos de las embarazadas en el primer trimestre de la gestación, pero no lo es tanto para aquellas que están a punto de dar a luz o para las que han tenido abortos espontáneos. También está contraindicado para aquellas que tienen antecedentes de sangrado vaginal.
No debe ser usado por personas con problemas de coagulación o que estén siguiendo un tratamiento con anticoagulantes.
Si tienes gastritis crónica o colitis debes preguntar a tu médico porque puede acrecentar los síntomas, ya que puede llegar a afectar a las mucosas estomacales.
Es un producto natural muy recomendable, pero si tienes alguna afección y tienes dudas, lo mejor es que consultes con tu médico para estar seguro de si puedes consumirlo o no.
¿Es malo tomar jengibre todos los días?
Tomar jengibre todos los días es en principio recomendable como hemos ido diciendo a lo largo de este artículo, pero siempre y cuando lo hagamos con un consumo responsable y con una dieta sana y equilibrada. Como decimos cada vez que recomendamos un producto, hay que hacer un consumo moderado de todo, sin abusar y manteniendo siempre una buena variedad en la alimentación.
Si tuvieras algún problema de salud que pueda contraindicar la toma de jengibre, como algunos de los que hemos comentado en el anterior punto, lo recomendable es que consultes con tu médico o endocrino.
En el caso de las embarazadas siempre es conveniente, si existe alguna duda, consultarlo por que no es conveniente tomar riesgos, y menos en el último trimestre del embarazo.
¿Qué es un consumo responsable?
Supongo que es lo que te estarás preguntando. Normalmente apelar al sentido común es lo mejor, pero te explicamos las recomendaciones médicas que hemos ido recopilando.
Porque los médicos, en general, aconsejan un consumo máximo de 3 a 4 gramos de extracto de jengibre al día, para las embarazadas un máximo de 1 gramo diario.
Si se superan los 4 gramos diarios de extracto de jengibre pueden aparecer algunos efectos secundarios como:
- Acidez estomacal.
- Gases.
- Dolor de estómago.
- Ardor en la boca.
Pero ten en cuenta que en los productos preparados que compras, el té de nuestra tienda por ejemplo, no supera esta cantidad, por lo que puedes tomarlo sin problema. Es una advertencia más destinada a aquellos que preparan su extracto de jengibre para añadirlo a comidas y bebidas.
Nosotros siempre aconsejamos que, ante la duda que te pueda surgir, consultes con tu médico para que te la resuelva. Ellos saben mejor que nosotros los problemas de salud que tienes y las consecuencias que puede tener el consumo de jengibre, que puede que no las tenga.
Deja un comentario
Inicia sesión para publicar comentarios